top of page

Como la Interdependencia impulsa el crecimiento empresarial

Actualizado: 1 oct 2024


Hello my friend, normalmente cuando nos referimos al crecimiento empresarial se nos hacen saber una cantidad de técnicas y prácticas para llevar a cabo dicho hecho, desde la gestión efectiva del tiempo, los conocimientos esenciales para lograr una venta, el mantener una imagen empresarial atractiva, y no menos importante, seguir “Expertos” de negocios en tiktok, (porque obvio, si está en TikTok es verídico ¿Cierto?)


Aunque normalmente se nos ha mencionado en un pasado la importancia del trabajo en equipo, no es hasta que comprendemos este hecho a profundidad, que logramos ver la relevancia tan grande que tiene la colaboración en conjunto cuando de crecimiento empresarial hablamos.


Si el lector es un individualista, seguramente sus argumentaciones son algo parecido a: “Yo puedo solo”, “No necesito de nadie”, “La sociedad me limita”, “Trabajar con los demás me retrasa”. Lo más probable es que tienes una idea errónea en las que crees que el crecimiento (empresarial o de otro tipo) depende solamente de tu esfuerzo y trabajo individual.


No me malinterpretes my friend, no estoy queriendo decirte que tu esfuerzo o contribución individual al crecimiento de tu empresa no sea importante, al contrario, tu participación única, honesta, disciplinada y constante lo más probable es que tenga un impacto positivo en la empresa que lideras o para la cual trabajas, pero a menos que seas Will Smith en “Soy Leyenda”, y lo único que te acompañe es un perro llamado Sam no hay porque hacer toda la chamba sola. Factos papi, factos.


El trabajo en equipo, la cooperación, es la que abre paso a este artículo, la famosa Interdependencia, que no es más que la capacidad que tiene dos o más personas en unir sus esfuerzos, sus fortalezas, sus capacidades para lograr objetivos en conjunto. Ni los Avengers andan solos y ni los Backyardigans juegan solos en el jardín. La interdependencia es la declaración de que: “Solos podemos hacerlo, pero juntos hacemos maravillas”.


Antes de entrar de lleno con el tema de como aplicar la interdependencia para impulsar el crecimiento exponencial empresarial, debemos tener claro otros términos, como lo es: La dependencia y la Independencia. Conocer a profundidad estos términos es esencial para saber aplicar una estrategia de interdependencia en tu grupo de trabajo, en tu circulo social, en tu escuela o cualquier otra organización dónde te veas expuesto a colaborar con otras personas.


La dependencia:


En palabras simples, la dependencia es la condición de necesitar de algo o de alguien para existir o funcionar, implica una relación desigual, dónde una parte subordina a otra, tu necesidad para recibir ayuda o participación de un tercero sea una persona o una condición es alta y el control que puedes tener de ti o de una circunstancia es prácticamente escaso.


Podríamos decir que ser una persona dependiente te limita, supongamos que el lector se encuentra actualmente en una relación amorosa, o poliamorosa o cualquier relación Millennial que esté de moda ahora. Si tu condición es de una persona dependiente, tu necesitarás aprobación constante de tu pareja para poder sentirte satisfecho, tu felicidad la anclas a las decisiones conscientes o inconscientes que realice la otra persona, a sus estados de ánimo, o a las afirmaciones que haga sobre ti.


No conservas una sensación de valía honesta y podríamos decir que jamás tu gratificación dependerá de ti. En ámbitos laborales podríamos suponer que tú esperas frecuentemente aprobación, guía, ayuda, y declaraciones positivas de tu equipo de trabajo para sentirte satisfecha.


La dependencia no es una condición escalable cuando lideras o quieres hacer crecer un negocio, el futuro no escrito de ese negocio cuando sus miembros son dependientes es casi seguro el fracaso.


La independencia:


La independencia es la condición o capacidad de actuar y tomar decisiones por cuenta propia, sin depender excesivamente de alguien o de algo. En palabras simples la independencia es tu autodominio de tus decisiones, tu libertad de hacer que las cosas se realicen sin necesitar de la aprobación de un tercero, sea de una persona, cosa o situación.


La interdependencia:


Es la relación mutua entre dos o más personas, grupos o sistemas, dónde cada uno depende de los demás para lograr ciertos objetivos o metas.


Es importante entender que para lograr la interdependencia en un grupo de trabajo o a nivel empresarial, es necesario que cada uno de sus miembros sean personas independientes.


 Enfocarse en objetivos complejos que necesitan de la participación constante de varias personas requerirá que cada uno de sus miembros sea capaz de liderar en su ámbito o labor, el lector imaginará lo difícil que es trabajar con personas que debes de manera constante indicarle que debe hacer, que ideas proponer o hacia a dónde debe apuntar su brújula para cumplir con su objetivo.


La interdependencia es una habilidad humana que nos lleva lejos, es impresionante el resultado obtenido cuando los miembros de una organización centran sus esfuerzos en alcanzar objetivos en común, pero para que eso ocurra se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:


No debe ser un ambiente competitivo:


La competencia es una declaración de estatus, cuando los miembros de una organización se encuentran en una situación dónde debe competir es claro que habrá personas que se esforzarán más que otras para lograr estar arriba de ese estatus, lo cual generará estrés, desanimo y desgana en alguno de sus miembros dónde sus intenciones no sean de resaltar por encima de los demás. Mantener un ambiente libre de competencia, dónde la armonía y la equidad gobierne será necesario para que una estrategia de interdependencia sea aplicada efectivamente.


Debe haber empatía:


Entender a tus compañeros de trabajo más allá de ser un acto humano, es una estrategia positiva que deberán aplicar tus miembros del equipo, comenzando por su líder.


Comprender genuinamente sus ideas, sus estados de ánimo, sus capacidades, sus dificultades, sus retos e incomodidades, será indispensable para que puedan avanzar en su estrategia de interdependencia, prestar apoyo en lo que es necesario, no suponer sin tener hechos claros, no juzgar y mantener el compañerismo fortalecerá su grupo de trabajo y los hará avanzar hacia sus metas más rápido.


Metas claras y tareas asignadas:


Tu equipo de trabajo no puede improvisar sobre la marcha. La interdependencia necesita tener los objetivos y las metas a seguir definidas desde el comienzo del proyecto, tu equipo de trabajo de personas independientes necesita saber hacia dónde se dirigirá el barco, la interdependencia no significa Andar sin liderazgo, al contrario, la interdependencia hace que cada miembro sea un líder en su ámbito y sigan un plan enfocado al rendimiento y la eficiencia.




Cuadro comparativo sobre la dependencia, independencia e interdependencia
Dependencia, Independencia e Interdependencia


Como llevar tu equipo de trabajo de la independencia a la interdependencia:


Primero debes entender que esto será un proceso gradual, Roma no se construyó en un día y esto no será tan distinto, pasar de ser un equipo de personas independientes a ser un grupo de trabajo interdependiente conllevará paciencia ya que es un efecto compuesto de acciones:


Establecer objetivos en común:


Inicialmente tu equipo de trabajo debe contar con un objetivo en común, que lo entiendan, que sea claro y que estén de acuerdo con el objetivo, esto aumentará la motivación y unificara tu equipo.


También deben compartir la visión del proyecto, ¿Qué quieren lograr juntos? ¿Hacia dónde quieren llegar con este proyecto?, todos los miembros deben saber cual será el punto final para y visualizar la meta de manera clara.


Fortalecer las relaciones interpersonales:


Tu equipo no necesariamente tiene que ser “los mejores amigos”, pero si deben llevarse bien, al menos al punto de querer trabajar juntos, practica la comunicación abierta dentro de tu grupo de trabajo, que todos se sientan seguros al expresar sus opiniones e ideas, intenta fomentar las actividades no laborales que aumente la confianza del equipo y no te olvides de celebrar y/o reconocer los logros de los miembros de tu organización.


Tareas interdependientes:


Aunque parezca un poco obvio, la verdad es que no lo es. Tu equipo de trabajo debe verse sometido constantemente a tener tareas interdependientes, esto quiere decir que de cierta manera el trabajo de cada miembro de tu equipo debe necesitar la colaboración o la participación de tus demás miembros. Esto hará que el trabajo tenga puntos más fuertes y robustos al mismo tiempo que tu equipo va fortaleciendo su trabajo en equipo.


Canales de comunicación efectivos:


Haz un esfuerzo en que tu equipo de trabajo se comunique por los canales adecuados, ya sea realizando reuniones periódicamente en días estratégicos (no tan regulares para no agobiar al equipo con tantas reuniones) o incluso utilizando herramientas de gestión de equipos y proyectos, como podrían ser Asana, Trello o Microsoft Team, puedes leer nuestro articulo de 4 Apps para automatizar tu negocio para informarte más acerca de estas herramientas.


La meta es que no sea agobiante la asignación de tareas y metas que deben llevar a cabo tus miembros del equipo y que la comunicación de como esto se llevará a cabo se lleve de la manera mas eficaz posible.


Fomentar la toma de decisiones colaborativas:


Este aspecto es básico de entender, pero muy importante. Invita a los miembros de tu equipo a que participen en la toma de decisiones de los proyectos que llevan a cabo, también a que expresen sus opiniones e ideas para fomentar la diversidad de perspectivas.


Empoderamiento:


Delega responsabilidades y haz que tus miembros se sientan autónomos en sus diferentes áreas, no olvides que son personas independientes que necesitan también sentir que llevan la en sus hombros un parte importante del éxito del proyecto, no te olvides de invertir en el desarrollo de sus habilidades e intelecto para que puedan crecer como profesionales y cada vez más asumir retos y roles más desafiantes.


Retroalimentación constructiva:


Crea un ambiente de trabajo en el cual la retroalimentación constructiva sea parte de la cultura, en el cual se tomen en cuenta las opiniones entre pares y también entre miembros del equipo y sus lideres o jefes y viceversa.


Evalúa y mide:


No dejes de prestarle atención a tu estrategia de interdependencia, mide el estado de satisfacción de tus miembros del equipo, haz los cambios que creas necesario para que todos se sientan cómodos trabajando para el proyecto en el cual están enfocados.


Todo comienza por ti:


Cómo líder, la primera persona que debe empezar a fomentar estos cambios eres tú. Acepta el feedback de tus miembros del equipo con humildad y con atención plena, planifica objetivos considerando la comodidad de tus colaboradores, mantén la llama de la motivación encendida, ayuda, presta atención, escucha atentamente y sobre todo, se muy paciente, ya sabes como dicen my friend, la paciencia es virtud.


Una estrategia de interdependencia es un proceso tardío pero eficaz, como modelo de agencia de marketing y publicidad nos sentimos orgullosos de la cultura empresarial que tenemos y poco a poco seguimos optimizándola en búsqueda de la plenitud y gratificación de los miembros del equipo. Cómo líder jamás olvides que tu mayor valor no lo otorga ni tu producto ni tus servicios, sino cada uno de los miembros de tu equipo, dales el valor que merecen y no olvides de reconocer sus logros.


¿Y tú? ¿Aplicarás una estrategia de interdependencia en tu grupo de trabajo? ¡Déjanos saber!





Comments


Descarga El E-book 5 Consejos para Nuevos Emprendedores

Suscríbete a nuestro boletín mensual para recibir ofertas, material para tu crecimiento como emprendedor y además ¡podrás descargar

este E-book totalmente Gratis!

pdf paperbam.png

Somos una Agencia de Marketing Digital centralizada en el cliente y en su crecimiento, somos disruptivos porque somos el vivo ejemplo de que se puede contratar una agencia profesional a precios adquiribles para los emprendedores 

Síguenos en las Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©2018 - 2024 PaperBam Agency- Que crezcas, nos importa

bottom of page